lunes, 29 de marzo de 2010

El AMOR Y LA BELLEZA


Programa función de la palabra
Leopoldo Chiappo
“Psicología del amor”

Ya en otro momento Leopoldo Chiapo había comentado que el amor es un arte y cultural, es el ingrediente de espiritualidad de cultura, encanto y de imaginación y que le resultaba placentero en todos los sentidos.

En la entrevista que se realiza en el programa La función de la palabra confirma su visión romántica del amor, definiéndolo como un espacio espiritual donde lo material se excluye o pasa a segundo plano, donde el amor con pasión y sabiduría pone luz y fuego, valor entrega, vuelo y entusiasmo.
El amor es un impulso que se realiza de una manera bella, de una manera simbólica

Considera Chiappo que la Capacidad de amar es desigualmente distribuida, por lo que menciona a
Pablo Macera cuando este dice que la promesa depende de nuestro propio tamaño, y nuestro propio desarrollo. El amor para Chiappo se relativiza en cada individuo, por lo que se podría suponer que no todos los individuos están llamados a participar de la experiencia del amor. Es en este punto donde vincula a la belleza, como una cualidad solamente accesible a través del amor. Y si el amor no necesariamente se extiende a toda la humanidad la percepción de la belleza no es percibida por todos.
Es justamente la belleza una cualidad que no se vincula con el poder. Como muestra de ello pone como ejemplo nuestro mundo. Dominado y administrados por individuos que se movilizan en torno a la guerra y demás actividades desprovistas del amor y por ende de la belleza. “Ellos han hecho un mundo inhabitable, para las almas de primer grado que decía platón: del hombre cálido, de la belleza, ese tipo de hombre salva de dignidad”

Cioran dice si en la jerarquía de las mentiras la vida ocupa el primer puesto, entonces el amor le sucede inmediatamente, mentira sobre mentira, expresión de nuestra posición hibrida, se rodea en un aparato de tormentos gracias al cual encontramos en el otro un sustituto de nosotros mismos, dos ojos nos apartan de nuestra soledad, hay quiebra más humillante para el espíritu? el amor adormece el conocimiento, el conocimiento despierto mata al amor.

Para Leopoldo lo que él dice es algo escéptica, es alguien que piensa en el suicidio, porque quien piensa de esa manera no ha gozado de la vida, el sabor, la belleza del mundo, del reconocer que todo lo que tenemos a nuestro alrededor es algo realmente para valorarlo, por lo tanto todo es desabrido, es una negación, es una falsificación del amor, donde es un bien sustantivo.

El amor es una orientación total del psiquismo, puede orientar los aspectos positivos y negativos, el amor es una intensidad de vida, pero también es demoniaco.

El amor se mezcla con el egoísmo, potencializa los aspectos negativos, pero también los positivos, ambas cosas, el amor no solo hay que entenderlo como una relación en pareja sino también como una dirección existencial del total de la existencia, manera de vivir, actuar y de pensar,
El amor no puede ser democrático, porque es jerárquico, todo es nivelado por lo bajo lo que debería ser al contrario y que no se desprestigie.

Tampoco que ame a todo el mundo no puede ser normal, así como odiar a todo el mundo, la princesa Bonaparte le pregunto a Freud si ama a los seres humanos el respondió no, pero si se le preguntara la Madre Teresa ella contestaría con tanto énfasis como Freud y dirá si.

Finalmente Leopoldo grafica su pensamiento con una frase que merece ser recordada donde se denota que estamos rodeados de indigentes, el único posible atractivo es su propio vacio, es su propia indigencia, ahí se manifiesta el amor del cristiano, el amor espiritualista.

Objetividad y Subjetividad en la Arquitectura

La arquitectura es objetiva porque tiene que ver directamente con el sujeto, es algo real, lógico, sirve para caracterizar al objeto, busca la explicacion de un todo.
Lo objetivo es racional, ordenado para asi encontrar de una manera rapida la solución a un problema . Se basa en parametros, que son los limites que existen para realizar tal proyecto; en mediciones, para saber con exactitud lo que esta haciendo, basándose también en sus experiencias y toda la investigación que ha realizado a lo largo de un proceso de evaluación, teniendo en cuenta leyes y reglamentos, los cuales tienen que ser de su conocimiento.
Por otro lado la Arquitectura es subjetiva porque es un modo de hacer un mundo, de transformarlo, de pensarlo, de imaginarlo. Es algo que pertenece al sujeto, considerado en oposición al mundo externo.
Lo subjetivo es analógico, espontaneo, te nacen las ideas; es libre, no le puedes poner barreras a tu imaginación; pero también es arbitrario, lo que para uno puede resultar bello para otro puede ser todo lo contrario.
Lo subjetivo se basa en recuerdos, gustos, afinidad, sueños, en todo lo que busca la mente para llevarte a un mundo donde tu eres dueño de todo, pero sin intención de encontrar una explicación a todo, no existen leyes, todo es creado por tu imaginación y la manera en la cual miras el mundo, la Arquitectura es donde lo bonito es artificial y lo bello es profundo.

jueves, 25 de marzo de 2010




La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura".

Le Cobusier



  • La funcion de la arquitectura no esta en solo crear espacios bonitos, sino tambien en crearles una funcion, pero que funcione y ayude al avance, es crear algo autentico, no crear alguna copia de algun proyecto, es saber lo que eres, y lo que haras.

¿Qué es arquitectura para mi?



La Arquitectura es el arte y la ciencia para crear objetos, uno tan importante como el otro, el complemento perfecto, retratando lo bello y haciendolo funcional, simple o complejo pero tomando en cuenta las necesidades de las personas que habitan en ese lugar, haciendo formas armoniosas, dandole alegria; conectandonos con la naturaleza y el entorno que nos rodea, dandole un poco mas a su propia identidad, es darle vida al lugar, es crear algo autentico, algo propio.


Arquitectura es creatividad, imaginacion, inspiracion, plasmar en un papel las ideas y volverlas realidad, es perseveracion, es darse cuenta que con nuestras ideas podemos ayudar y contribuir a que nuestro propio espacio mejore, es hacer algo unico.

miércoles, 24 de marzo de 2010

¿Qué es arquitectura?


Arquitectura es el arte y la ciencia de construir edificios, una definición bastante compleja desde mi punto de vista, si tenemos presente que ello es más que simplemente trazar o dibujar planos, sin embargo dicho arte tiene un origen utilitario porque surge como una necesidad del hombre a cubrirse de las inclemencias del tiempo así como la protección contra las bestias salvajes, este fin práctico es sin duda el causante de lo que milenios después se denominará una de las Bellas Artes la ARQUITECTURA.