miércoles, 30 de junio de 2010

Un tercera Mision para la Arquitectura



"Los arquitectos tenemos que aprender a ver, esa es nuestra manera de escuchar"

Cuando una persona empieza hacer algo nuevo, o siempre estuvo haciendo eso, siempre quiere saber de donde se origino lo que tanto hace o lo que tanto le gusta hacer, en este caso queremos saber el inicio de nuestro origen universitario, que viene desde ya 17 años, cuando el Arquitecto Miguel Cruchaga Belaunde, Egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, y hoy decano de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en 1993 escribió "Una tercera Misiona para la Arquitectura", donde es algo que empieza por jóvenes queriendo cambiar el mundo.
Él dice que estudiar arquitectura viene de una misión importante, contar la realidad del pasado y realizar arquitectura con identidad, que se una arquitectura propia del lugar, donde al verla sepas diferenciarla a otra ya antes vista, ahí el menciona muchos echos, y a muchos arquitectos, unos de ellos es el arquitecto suizo Teodoro Cron, quien vino a trabajar al Perú, y vio lo que realmente era Lima, reflexionando a cerca de ella para poder hacer algo propio, y para él quizá eso se le hacia un poco mas fácil de intuir.


Edificio Roma



Para dar un ejemplo de Identidad se menciono la Ciudad Universitaria de México, donde se siente el despertar de los mexicanos por hacer arquitectura mexicana, autentica y propia.

Uno de los arquitectos fue Luis Barragan que empezó a destacar por su obra La Fuente de los Amantes, que claramente se nota la identidad de su país, por los colores y las texturas utilizadas.




Otro Arquitecto mexicano que se hizo notar fue Juan O´Gorman, quien enchapo el volumen de la Biblioteca Universitaria de México con mosaicos aztecas.













martes, 22 de junio de 2010

Enrique Seoane

Fue un arquitecto peruano, egresado de la Universidad Nacional de Ingenieria- Lima en 1983, su arquitectura fue muy autectica a él, y con una identidad que se hacia notar, haciendo viviendas unifamiliares, y tambien edificios publicos y privados.
Su arquitectura fue de tendencia neocolonial en un inicio, y luego paso a ser moderna.
Seoane trabajo como docente en la Universidad Nacional de Ingenieria, luego trabajo en Panama, fue docente tambien en la Universidad Nacional Federico Villarreal, hasta su fallecimiento que fue a los 65 años.
Obras

Edificio Diagonal, Miraflores, Lima (1952–1954).
Iglesia del Pilar, Arequipa (1953).
Edificio Rizo Patrón, Lima (1939–1940).
Iglesia de Ancon (1943–1944).
Edificio Tacna-Nazarenas, Lima (1945–1946).
Edificio Wilson, Lima (1945–1946).
Edificio Companía de Seguros La Nacional, Lima (1947–1948).
Edificio del Ministerio de Educación, Lima (1951–1956).

EL PROYECTO Y EL LUGAR

Para dar esta clase, se escogio hablar de Antoni Gaudi, quien fue un arquitecto español nacido en el año 1852, maximo representante del Modernismo Catalan, quien supo representar la escencia del lugar.

Gaudi supo utilizar muy bien las formas geomatricas, como los volumenes, gracias a ello a echo grandes obras, que antes de realizarlas él hacia bocetos, donde expresaba la realidad que queria mostrar.


Puerta Cementerio 1875


En este dibujo podemos ver la gran capacidad que Gaudi tenia al querer mostrar su arquitectura, detallando muy bien los detalles, y acercandolo a la realidad

Embarcadero, 1876


Obras mas representativas:

La sagrada Familia























”Mis grandes amigos están muertos; no tengo familia, ni clientes, ni fortuna, ni nada. Así puedo entregarme totalmente al Templo”.

La Pedrera (1906-1910)



Finca Güell (1884-1887)

Casa Vicens( 1888)

El Palacio Güell (1886-1890)

El Palacio Episcopal de Astorga (1889-1915), etc

martes, 1 de junio de 2010

RENZO PIANO

"La fantasía es buena pero como la mermelada, es mejor en pequeñas dosis y un gran pedazo de pan"
"La arquitectura es un oficio de servicio"

Génova- 14 de Setiembre de 1937. Arquitecto Italiano. ganador del Premio Pritzker y uno de los arquitectos más reconocidos de esta década.
Se considera además de un constructor u poeta y humanista, y eso es lo que cada arquitecto debe tener.
Esta en contra de los estilos, ya que si se tiene un estilo seria como ponerle un sello a su arquitectura. El sello mata a la arquitectura y el desarrollo de la libertad.
Además el reconocimiento esta en el reto, y él se ha echo conocido por su método y no por su marca.

Obras

Renzo Piano Building Worshop
Donde aparte de ser una gran arquitectura, dentro de ella se desarrollan los demás proyectos que el arquitecto Piano planifica, ya que esta es su oficina de trabajo.


Museo Fundación Beyeler
(Riehem- Suiza)














Jean Marie Tjibaou Cultural Center
Naumea, Nueva Caledonia (1991-1998)



California Academy of Sciences
Golden Gate Park, San Francisco EE.UU